“Todos los hombres nacen aristotélicos o platónicos”. Borges entre Platón y Aristóteles

Autores

  • Lucas Soares Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.14195/1984-249X_32_27%20

Palavras-chave:

Borges - Philosophy - Plato - Aristotle - Coleridge

Resumo

La frase del poeta inglés Samuel Taylor Coleridge, “todos los hombres nacen aristotélicos o platónicos”, traída a colación por Borges en diversas ocasiones, es harto conocida y citada. Pero lo que a mi modo de ver no ha sido tan explorado es el sentido que la disyunción implicada en dicha frase asume en la obra borgeana. Analizar cómo juega en ella tal disyunción entre Platón y Aristóteles, a la luz de las referencias que Borges hace de ellos a lo largo de su obra, es el propósito de este trabajo. Para ello me interesa relevar algunos motivos platónicos y aristotélicos empleados por aquel en función de su universo ficcional, a fin de evaluar el sentido y alcance de dicha disyunción. Mi hipótesis es que ella asume en la obra de Borges un sentido débil e incluyente, que posiciona a este autor en una vía entre Platón y Aristóteles.  

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Lucas Soares, Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, e Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Título de Posdoctorado expedido por el Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas y Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Adjunto de "Historia de la Filosofía Antigua" en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de los libros Anaximandro y la tragedia (Biblos, 2002), Platón y la política (Tecnos, 2011), y de diversos artículos, capítulos de libros, ponencias, ensayos y reseñas en publicaciones nacionales e internacionales sobre temas vinculados a la estética y la política en la filosofía griega, y su recepción en la filosofía moderna y contemporánea. Ha dictado cursos, seminarios de grado y posgrado, y conferencias en la Universidad de Buenos Aires, Pontificia Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes), Universidad Federal de Río de Janeiro, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Universidad Autónoma de Madrid, y Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en numerosos Proyectos de Investigación Científica acreditados, nacionales (UBACyT; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica) e internacionales (Universidad Autónoma de Madrid - Grupo Santander; red ProSul: CNPq-Brasil; Programa de Asociación para el Fortalecimiento de Posgrados del Mercosur - PFPG), en carácter de investigador formado, co-director y director. Ha obtenido las Becas de Investigación: categoría estudiante (UBACyT), doctoral de Formación de Postgrado (CONICET), postdoctoral (CONICET), la Beca Thalmann de Formación y Perfeccionamiento de Recursos Humanos para el mejoramiento de la calidad de la docencia y de la Investigación (Universidad de Buenos Aires) y la Beca Externa (CONICET). Miembro pleno de la International Plato Society (IPS). Miembro asociado de la Asociación Filosófica Argentina (AFRA). Investigador asociado al Centro de Investigaciones Filosóficas (CIF). Miembro asociado de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Antigua (ALFA).

Publicado

2022-10-17

Como Citar

Soares, L. (2022). “Todos los hombres nacen aristotélicos o platónicos”. Borges entre Platón y Aristóteles. Revista Archai, (32), e03227. https://doi.org/10.14195/1984-249X_32_27

Edição

Seção

Artigos