SÍTULAS Y BANQUETES DIVERGENTES EN EL MUNDO CASTREÑO DEL S. I A. C.

Autores

  • Fernando Alonso Burgos

DOI:

https://doi.org/10.14195/1647-8657_56_2

Palavras-chave:

sítulas, castreño, s. I a. C., convivialidad, presencia romana, Occidente ibérico, jilla metálica tardorrepublicana romana

Resumo

El análisis arqueológico del potencial simbólico de los fenómenos de las sítulas castreñas permite abordar las dinámicas específicas en el tránsito del fin de la Edad del Hierro y el periodo posterior a la conquista efectiva romana (siglos I a. C. –I d. C.). Se trata de un registro material muy homogéneo, constatado principalmente a través de los restos de los moldes de fundición, entre la tradición atlántica y la innovación mediterránea tanto en lo tecnológico, como en lo decorativo y lo funcional. Se propone que la difusión del modelo material no tendría por qué haber ido acompañada de la expansión de un mismo sentido ni funcional ni simbólico. Muy al contrario, como demuestra la propia elaboración local en cada castro y la inexistencia de centros productores regionales, con la
limitación consecuente de los intercambios, se trataría de una reapropiación a distintas velocidades del modelo con consecuencias divergentes en las formas de convivialidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##submission.downloads##

Publicado

2018-07-19

Como Citar

Burgos, F. A. (2018). SÍTULAS Y BANQUETES DIVERGENTES EN EL MUNDO CASTREÑO DEL S. I A. C. Conimbriga, 56, pp. 41-73. https://doi.org/10.14195/1647-8657_56_2

Edição

Secção

Artigos