Herencia de una industria entre dos orillas. Las dimensiones de las Fábricas de Tabacos en España: identidad de un patrimonio industrial arquitectónico a través de la mirada contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.14195/1647-8681_6_23Keywords:
Fábricas de tabacos en España, patrimonio industrial arquitectónico, identidad espacial, memoria trabajo femenino, perspectiva multiescalar, lectura proyectual, espacio productivo, intervención contemporánea, reutilización.Abstract
El escenario pluridisciplinar que caracteriza la investigación sobre el patrimonio industrial arquitectónico condiciona el estudio de sus características espaciales fundamentales permitiendo una interpretación crítica e integral a través de la mirada contemporánea. Esta realidad compleja se manifiesta en la herencia construida de las Fábricas de Tabacos en España que materializaron arquitectónicamente las particularidades de un proceso productivo surgido de la relación con el continente americano a través del comercio marítimo. Dando respuesta espacial al programa de necesidades específico de la producción tabacalera, la situación monopolística especial de la industria del tabaco española fomentó la aparición de un conjunto de unidades fabriles caracterizadas por una compleja tensión dialéctica entre el carácter representativo y solemne de la arquitectura fabril y la funcionalidad del espacio interior sujeta a un proceso productivo mutable en el tiempo.
A través de la perspectiva multiescalar y de una doble lectura proyectual y topológica de los espacios productivos, es posible establecer un relato coherente y completo sobre la realidad patrimonial de esta industria en el marco peninsular en la que se imbrican sus múltiples dimensiones –histórica, urbana, arquitectónica, productiva-espacial y humana-. De esta forma, es posible realizar una interpretación a través de la mirada contemporánea de estos vestigios tabacaleros en los que las características arquitectónico-espaciales fundamentales como hecho constructivo se convierten en las depositarias de los valores histórico-culturales de la memoria colectiva que sólo pueden ser recuperables de forma figurada a través de nuevas intervenciones.
El presente artículo incide en la importancia de una correcta interpretación crítica e integral de estos elementos patrimoniales industriales como instrumento específico de preservación e intervención contemporánea que toma como base proyectual los vestigios tabacaleros. Del mismo modo, esta herencia material permite el desarrollo de nuevas dinámicas en su interior, impidiendo la fosilización o el abandono de un importante patrimonio industrial surgido de la relación con el continente americano. Para ello, a pesar de la variada casuística en las Fábricas de Tabacos españolas, es importante analizar sus invariantes comunes pertenecientes a las diversas dimensiones que conforman esta herencia industrial construida para su interpretación a través de la intervención contemporánea como vehículo de transferencia a las generaciones venideras.
Downloads
Downloads
Additional Files
Published
Issue
Section
License
Open Access
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
A. Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgment of the work's authorship and initial publication in this journal
B. Authors can enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
C. Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) before and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).
D. Securing permission to publish illustrations and other graphic data under copyright in the journal is the authors' responsibility.