Reformas agrarias en Europa y América Latina: ¿motor del cambio social o asignatura pendiente? Un panorama comparativo desde el siglo XX corto
DOI:
https://doi.org/10.14195/1647-8622_24_5Palavras-chave:
Política agraria, reforma agraria, política pública, instituiciones, desarrollo económicoResumo
La cuestión de la reforma agraria ha sido fundamental a lo largo del siglo XX. Aunque hoy esté relativamente en desuso, los planteamientos sobre cómo debe ser la relación entre los medios rurales y urbanos suponen un revival del papel de las reformas en la construcción de los Estados contemporáneos. En este texto se traza una visión a largo plazo durante el siglo de los conflictos. Los dos grandes momentos reformistas se produjeron en las posguerras de 1918 y 1945. En la primera, marcada por la revolución rusa y la mexicana, fueron los países de Europa Central y Oriental los principales protagonistas. En la segunda, América Latina, algunos países de África y de Asia acometieron estos procesos con desiguales resultados. En ambas oleadas, se plantea el status anticíclico de los casos español en la década de 1930 y el de Portugal tras la Revolución de los Claveles. En líneas generales, se ha ofrecido una visión excesivamente crítica de las reformas como procesos más bien radicales.
Downloads
##submission.downloads##
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Revista Estudos do Século XX

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.
Os autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista. A revista mantém os direitos de autor da publicação "Revista Estudos do Século XX" na sua totalidade, enquanto o autor mantém os direitos sobre a sua publicação individual.