La democracia orgánica como forma de representación política: un análisis de las fórmulas de cooptación de procuradores en Cortes y de sus resultados
DOI:
https://doi.org/10.14195/1647-8622_16_5Abstract
Durante la dictadura franquista, el gobierno del autodenominado Nuevo Estado desarrolló el concepto de democracia orgánica para referirse a las instituciones que creaba, para distinguirlas de aquellas de la democracia liberal a las que pretendía sustituir. La democracia orgánica se presentaba como la traducción española de las doctrinas corporativistas y tradicionalistas y nada menos que la democracia verdadera. El presente artículo examina una de estas instituciones, el parlamento llamado Cortes Españolas (1942-77), inspirado tanto en la Asamblea Nacional Consultiva (1927-30) de la dictadura de Primo de Rivera, como en la Camera dei Fasci e delle Corporazioni (1939-43) de la Italia fascista. Como se deduce del análisis de las diversas fórmulas de selección de sus miembros, las Cortes sólo fueron muy parcialmente una cámara corporativa y, en cambio, fueron una representación de las propias instituciones del Estado -partido único, sindicatos oficiales, administración local, universidades- donde el peso del partido único FET y de las JONS fue determinante.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows sharing the work with recognition of authorship and initial publication in this journal. The journal retains the copyright to the publication "Revista Estudos do Século XX" as a whole, while the author retains the rights to his individual publication.