Sobre la revista

La Revista GEOTECNIA fue publicada por primera vez en junio de 1971, con Úlpio Nascimento como fundador y José Folque como primer Director. Desde esa fecha se viene publicando ininterrumpidamente, editando tres números por año. En marzo de 2007 pasó a ser editada conjuntamente por las sociedades de Geotecnia de Portugal y Brasil, y desde Julio de 2014 es editada por las sociedades de Geotecnia de Portugal, Brasil y España.

 

Propiedad:
Sociedade Portuguesa de Geotecnia

Colaboración en la publicación:
Associação Brasileira de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica
Sociedad Española de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica

Editora:
Imprensa da Universidade de Coimbra

Apoyo de:
BELGO GeoTech, belgogeotech.com.br
COBA – Geologia e Geotecnia, www.coba.pt
DF+, dfmais.eng.br
GEOBRUGG – Geoharzard Solutions, www.geobrugg.com
GEOCONTROLE – Geotecnia e Estruturas de Fundação, www.geocontrole.pt
HUESKER, www.huesker.com.br
JETsj, www.jetsj.com
MACCAFERRI, www.maccaferri.com.br
TECNILAB PORTUGAL, www.tecnilab.pt
TEIXEIRA DUARTE – Engenharia e Construções, teixeiraduartecontrucao.com
TPF – Consultores de Engenharia e Arquitectura, www.tpf.pt

 

Política editorial:

La revista acepta artículos de investigación, artículos de casos de trabajo, artículos de revisión bibliográfica, notas técnicas y discusiones de trabajos previamente publicados, en todos los dominios relacionados con la Ingeniería Geotécnica - Mecánica de Suelos, Mecánica de Rocas, Geosintéticos, Geotecnia Ambiental y Geología de Ingeniería - en una interpretación amplia de este campo, con aportes teóricos y / o prácticos.

Los trabajos deben estar escritos en portugués o español. Los trabajos son revisados ​​rigurosamente por pares, con la consulta de al menos dos revisores, proceso que tiene como objetivo asegurar la relevancia, innovación e información actualizada de los trabajos.

 

Proceso de revisión por pares

Todos los artículos aceptados por el Consejo Editorial se someterán a un sistema de revisión científica anónima por parte de dos revisores externos. Si es necesario, se consultará a un tercer revisor. A la vista de las opiniones recibidas, el Consejo de Redacción podrá determinar que los autores adopten las sugerencias contenidas en ellas y, en última instancia, podrá rechazar el texto.

 

Archivo

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre las bibliotecas participantes y les permite crear archivos permanentes de la revista para su conservación y restauración.

 

Tasas de presentación y publicación de textos

Geotecnia no cobra ninguna cuota a los autores por el envío de textos, la revisión por pares, la publicación en la revista, la distribución o la disponibilidad en Internet y la descarga.

 

Política de acceso abierto

Esta revista ofrece acceso abierto inmediato a sus contenidos, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita proporciona una mayor democratización del conocimiento.

 

Principios éticos

Los Editores, Revisores y Autores de la Revista Geotecnia tienen los deberes de comportamiento ético y reglas de buenas prácticas.

 

Autores

Al enviar un trabajo a la revista Geotecnia, el autor correspondiente se asegura de que: 1. todos los autores del trabajo estén nominados y estén de acuerdo con el envío; 2. el trabajo enviado es original y no ha sido publicado previamente; 3. el trabajo no se somete a ningún otro medio de publicación; 4. la misma investigación no se describe en otra publicación; 5. todas las publicaciones relevantes para el trabajo estén debidamente citadas; 6. no hay forma de plagio en el trabajo; 7. Los errores significativos o inexactitudes que se detecten se comunican inmediatamente a los Editores y colaborarán con ellos para corregirlos.

 

Editores


Los Editores se aseguran de que: 1. los trabajos presentados sean evaluados por su valor y mérito, sin prejuicio de ningún tipo, incluyendo raza, etnia, género, orientación sexual, religión, filosofía política; 2. la responsabilidad de la publicación es suya, basada en su opinión, y / o la de los otros editores y / o las revisiones por pares a las que está sujeto el trabajo enviado; 3. la información sobre un trabajo enviado solo se revela a otros editores, revisores del trabajo y autores; 4. No se utilizará información no publicada sin el consentimiento expreso del autor; 5. Los editores analizan las quejas relacionadas con un trabajo enviado o publicado y se toman las medidas razonables.

 

Revisores

Los Revisores (pares académicos) aseguran que: 1. se comprometen a ayudar a los editores para garantizar la calidad de los trabajos publicados, colaborando con sugerencias para la mejora de los trabajos presentados; 2. Las obras presentadas son evaluadas por su valor y mérito, sin perjuicio de ningún tipo, incluyendo raza, etnia, género, orientación sexual, religión, filosofía política; 3. todos los trabajos recibidos para revisión se tratan con confidencialidad; 4. No se utilizará información no publicada sin el consentimiento expreso del autor; 5. la revisión de los trabajos es objetiva, con indicaciones claras y fundamentada en argumentos; 6. las críticas no están dirigidas a los autores; 7. Se rechazan las revisiones de trabajos para los cuales el revisor no se siente calificado o que no se puede completar con prontitud; 8. Se rechazan las reseñas de obras en las que se identifiquen conflictos de interés con los autores o empresas o instituciones relacionadas con las obras.