Medidas públicas y privadas para combatir la desinformación. Un análisis comparativo
DOI:
https://doi.org/10.14195/2182-7974_extra2022_1_5Palabras clave:
desinformacíon, legislación, injerencias extranjeras, medidas públicas, EstadosResumen
El objetivo de esta investigación se centra en analizar y describir las principales medidas públicas y privadas adoptadas por los actores implicados en la lucha contra la desinformación a nivel global.
Para ello se plantean cinco factores que han determinado las respuestas de los estados a este nuevo escenario de democracia digital disfuncional: la dimensión competencial y geográfica, la distinción entre estrategias, medidas y objetivos, la definición de los actores implicados y sus funciones en las respuestas tomadas, la distinción temporal de las acciones y objetivos y las pautas de coordinación y seguimiento que necesitan las políticas destinadas a combatir la desinformación y limitar los desórdenes informativos.
El nuevo contexto presenta desafíos conceptuales que tendrán consecuencias legales afectando a la definición legislativa de desinformación, pero también a la propia noción de periódico digital y a la de censura en tiempos de sobreinformación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Boletim do Arquivo da Universidade de Coimbra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows sharing the work with recognition of authorship and initial publication in Boletim do Arquivo da Universidade de Coimbra journal.