ESTEPA: NUEVAS ESTRATEGIAS PARA ENCANTAR CON LA TIERRA

Autores

  • María Brown Birabén ESTEPA Estudios Sobre Tierra Energía Patrimonio y Ambiente

DOI:

https://doi.org/10.14195/2182-844X_1_14

Palavras-chave:

impacto social, enfoque energético, rigor científico

Resumo

Pese al trabajo de varias décadas intentando mejorar la reputación de la arquitectura de tierra, sólo un pequeño grupo de la sociedad en su conjunto se ha convencido de sus ventajas; ni siquiera los protagonistas de programas de cooperación al desarrollo se entusiasman ante este material que les es tan conocido. Es preciso revisar los métodos y argumentos que se vienen repitiendo casi inalteradamente, así como los grupos-objetivo de las nuevas estrategias.

La Asociación ESTEPA, nacida en la castellana Tierra de Campos con un enfoque multidisciplinar, propone varios programas: con una dinámica hasta ahora exitosa en sus tres ediciones, las “Jornadas Internacionales de Adobe Participativo y Equipamiento Comunitario” son un ejemplo de conjunción entre convivencia intercultural, formación técnica y construcción de un bien público entre participantes de diversos países, edades y profesiones. ESTEPA también ha pensado en los más pequeños, buscando despertar en ellos un temprano interés hacia la tierra y su valor ambiental, energético y patrimonial: “atisbarro”, un espacio donde atisbar el mundo de la tierra desde la experiencia y la ciencia.

Más allá de estas actividades formativas, educativas y de difusión cultural, ESTEPA propone a través de su propia investigación científica, la generación de resultados convergentes con los desafíos políticos actuales en materia energética, aumentando la posibilidad de lograr para la tierra el reconocimiento oficial que hasta hoy le es negado como material de construcción en el mundo contemporáneo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2012-12-06