APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA TRADICIONAL DEL ADOBE EN LOS PUEBLOS BEREBERES APLICADO A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MORTEROS DEL KSAR DE AÏT BEN HADDOU

Autores

  • Isolina Díaz Ramos Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

DOI:

https://doi.org/10.14195/2182-844X_1_16

Palavras-chave:

Formación, valorización, conservación

Resumo

El siguiente texto trata sobre la experiencia de trabajo en la formación de jóvenes desempleados en el ámbito de la restauración y conservación del patrimonio en adobe en su lugar de origen.

La formación, llevada a cabo en el término de Ait-Benhaddou, provincia de Ouarzazate en Marruecos durante quince días, fue financiada por la Consejería de Inmigración y Ciudadanía de la Generalitat de Valencia y promovida por el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valencia (ver Fig.1).

Mi asistencia a este curso como alumna, ha sido financiada por el Ministerio de Cultura español en el programa de Ayuda para la formación de jóvenes profesionales de la Cultura.

Ésta ha sido una experiencia muy grata y pionera, un intercambio de conocimientos y culturas, importantísima para futuras intervenciones

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Isolina Díaz Ramos, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

T. restauración y conservación de patrimonio cultural.

Publicado

2012-12-06