La caliza de Espejón (Soria, España): caracterización arqueométrica
DOI:
https://doi.org/10.14195/2182-844X_4_1Palavras-chave:
Calizas Espejón, caracterización arqueométrica, catodoluminiscencia (CL), microscopía óptica de luz polarizada (MO), espectrometría de nergía dispersiva de rayos X (EDX) y espectrometría de masas de relaciones isotópicas estables de carbono y oxígeno (δ13C y δ18O) (IRMS)Resumo
Presentamos los primeros resultados de la caracterización arqueométrica realizada a cuatro variedades litológicas de caliza de Espejón (Soria) utilizadas en época romana. Se han llevado a cabo análisis petrográficos de microscopía óptica de luz polarizada (MO), catodoluminiscencia (CL), espectrometría de energía dispersiva de rayos X (EDX) y espectrometría de masas de relaciones isotópicas estables de carbono y oxígeno (δ13C y δ18O) (IRMS) a muestras recogidas en cantera. Los resultados constituyen la base de referencia de estas calizas, imprescindible para llevar a cabo las comparaciones con materiales arqueológicos con el fin de determinar los usos y difusión de estas calizas en la Hispania romana.
Downloads
##submission.additionalFiles##
Publicado
Edição
Secção
Licença
Attribution - NonCommercial - NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Atribuição - NãoComercial - SemDerivados 3.0 Não Adaptada (CC BY-NC-ND 3.0) - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.pt