Datación cronológica por 14C y termoluminiscencia de tapiales islámicos del Real Alcázar de Sevilla

Autores

  • M. A. Tabales Dpto. Construcciones Arquitectónicas II, Universidad de Sevilla (España)
  • J. Alejandre Dpto. Construcciones Arquitectónicas II, Universidad de Sevilla (España)
  • F. J. Blasco-López Dpto. Construcciones Arquitectónicas II, Universidad de Sevilla (España)
  • V. Flores-Alés Proyecto TEP-1843
  • C. Vargas Proyecto TEP-1843

DOI:

https://doi.org/10.14195/2182-844X_4_6

Palavras-chave:

Arqueometria, 14C, termoluminiscencia, tapiales islámicos

Resumo

El presente trabajo desarrolla el estudio de muestras procedentes de tapiales del Real Alcázar de Sevilla. El conocimiento arqueológico e historiográfico, de acuerdo con las técnicas y estilos constructivos así como con la información documental existente, permite establecer una serie de hipótesis de asignación cronológica de elementos de la muralla del palacio. El estudio de muestras procedentes de los tapiales de estas murallas mediante 14C, sobre restos de carbón vegetal y madera, y termoluminiscencia, sobre restos cerámicos, posibilita contrastar o poner en cuestión las teorías previas. La aparición de nuevos lienzos de muralla, hasta ahora inaccesibles o desconocidos por estar integrados y ocultos en viviendas particulares, ha permitido ampliar el campo de análisis sobre el que trabajar en la estructura analítica cronológica del primer recinto del Palacio. El análisis arqueométrico y el recurso a las técnicas instrumentales resultan determinantes para profundizar con mayor criterio y rigor en el estudio de monumentos tan estudiados e interesantes como un edificio de la envergadura del Alcázar de Sevilla.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##submission.additionalFiles##

Publicado

2018-03-14

Edição

Secção

Artigos