EL SEPULCRO DEL ARZOBISPO DON FRANCISCO BLANCO COMO EJEMPLO DEL “ARTE CONTAMINADO” DE MATEUS LOPES.
DOI:
https://doi.org/10.14195/2182-844X_EX2_5Palavras-chave:
Mateus Lopes, Galicia, arquitectura, escultura, RenacimientoResumo
La muerte de João de Ruão, ocurrida en Coimbra, en 1580, coincide con los últimos años del arzobispado de don Francisco Blanco de Salcedo, que rigió la sede compostelana entre 1574-81. A su fallecimiento, sus testamentarios encargaron el diseño de su sepulcro al arquitecto portugués Mateus Lopes, que hacía un par de años que se asentara en la ciudad. A través de este proyecto, este maestro introdujo en Galicia ese estilo contaminado, tan típico del quinientismo portugués y relacionado con la obra de João de Ruão, en el cual se combina arquitectura y escultura en una obra de arte total.
A este encargo le siguieron otros de mayor relevancia, pero el sepulcro del arzobispo Blanco debe ser considerado el precedente que sirvió de base al diseño y desarrollo de proyectos posteriores, por lo que su importancia y trascendencia debe ser reconsiderada.
Downloads
##submission.downloads##
Publicado
Edição
Secção
Licença
Attribution - NonCommercial - NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Atribuição - NãoComercial - SemDerivados 3.0 Não Adaptada (CC BY-NC-ND 3.0) - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.pt