El uso de los tiempos verbales en el centón de Hippodamia: la carrera de carros y la victoria de Pélope (vv. 100-150)

Autores

  • Marcos Carmignani UNC-IDH-CONICET

DOI:

https://doi.org/10.14195/2183-1718_85_9

Palavras-chave:

Centones virgilianos, Hippodamia, Eneida, tiempos verbales

Resumo

Este artículo tiene como objetivo analizar el uso de los tiempos verbales en el centón Hippodamia y sus efectos en la construcción narrativa, tomando como referencia el modelo temporal de la Eneida. Como punto de partida, se retoma la observación de Görler (1985) sobre el predominio del presente histórico en la obra virgiliana, con una proporción de 3:1 respecto al perfecto, patrón que se replica de manera significativa en el centón estudiado (107 presentes/36 perfectos). El estudio se centra específicamente en el episodio de la carrera de carros (vv. 100-150), donde esta relación se intensifica hasta alcanzar una ratio de 6:1 (42 presentes/7 perfectos). A diferencia de interpretaciones previas que atribuyen este fenómeno a un simple “mannerism” estilístico, se propone que la selección de tiempos verbales responde a una estrategia narrativa consciente. Mediante un análisis en dos niveles –primero, un examen crítico del tratamiento de los tiempos verbales en la Eneida y, segundo, un estudio contrastivo de su reelaboración en el centón–, se demuestra cómo las variaciones temporales contribuyen a modular la intensidad dramática. Los resultados revelan que el autor del centón no solo adaptó los versos virgilianos por su contenido temático, sino que aprovechó sus rasgos temporales para potenciar efectos narrativos específicos. Este enfoque arroja nueva luz sobre la técnica compositiva de los centones y su relación intertextual con el modelo virgiliano.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##submission.downloads##

Publicado

2025-10-03

Edição

Secção

Artigos