Modelos comparados de participacion de las autarquias locales en la politica de ordenacion del territorio y el urbanismo en Portugal y Canarias

Autores

  • María Mercedes Contreras Fernández Universidad Las Palmas de Gran Canaria

DOI:

https://doi.org/10.14195/2182-2387_40_1

Palavras-chave:

Autonomía local, ordenación del territorio, urbanismo, competencias, isla, Cabildos insulares, autarquías locales

Resumo

El modelo de reparto territorial de poder diseñado por la Constitución española o en la Constitución portuguesa entre el propio Estado, las Comunidades Autónomas o regiones, y las Entidades Locales asegura la existencia de determinadas instituciones a las que considera como componentes esenciales del Estado y cuya preservación se considera indispensable para asegurar los principios constitucionales, estableciendo un núcleo o reducto indispensable, pero su concreción y configuración en los distintos ámbitos materiales se difiere al legislador ordinario en el caso español. La garantía institucional no asegura un contenido concreto o un ámbito competencial determinado y fijado de una vez por todas, sino la preservación de una institución en términos recognoscibles para la imagen que de la misma tiene la conciencia social en cada tiempo y lugar.

A partir de aquí todas las opciones políticas son posibles. Uno de los ámbitos materiales más interesantes por la confluencia de intereses locales, regionales, estatales e incluso transnacionales sobre un espacio común es el de la ordenación del Territorio y el urbanismo, especialmente en un territorio fragmentado como el Archipiélago canario, con su peculiar marco jurídico institucional y en un contexto temporal y social que pone en cuestión el papel que en ese reparto inicial desempeñan los distintos entes territoriales.

El análisis del modelo portugués puede ofrecer alternativas interesantes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##submission.downloads##

Publicado

2017-07-01