La acción política de la Delegación del Oporto del Secretariado Nacional de Información

las relaciones con la prensa y la radiodifusión de la ciudad

Autores/as

  • Carla Patrícia Ribeiro Escola Superior de Educação do Politécnico do Porto/CITCEM - Centro de Investigação Transdisciplinar «Cultura, Espaço e Memória»/Universidade do Porto https://orcid.org/0000-0002-4068-3403

DOI:

https://doi.org/10.14195/2183-5462_35_2

Palabras clave:

Secretariado Nacional de Informação, delegação do Porto, radiodifusão, imprensa

Resumen

La Secretaría de Propaganda Nacional, a partir de 1944 Secretaría Nacional de Información, fue el primero de los nuevos organismos creados por el Estado Nuevo, fundado en septiembre de 1933. Pensado y criado en un clima de estructuración y consolidación del nuevo régimen, directamente dependiente de la Presidencia del Consejo, asumió una actuación claramente política, en cuanto organismo de propaganda e información. En el ámbito de su acción, el Secretariado movilizó desde temprano todo el abanico de actividades culturales – artes plásticas, artes performativas, cine, teatro, literatura – y los medios de comunicación – prensa y radiodifusión. En marzo de 1945, se creaba en Oporto una Delegación del Secretariado. Sin embargo, tradicionalmente Oporto no era una ciudad "de la Situación" sino de resistencia al régimen. En el presente artículo se propone una primera lectura de la acción de esta Delegación, sobre la que poco se sabe. En particular, se aborda la actuación política de la Delegación en el campo de la prensa y la radiodifusión privada en la ciudad, y cómo esas relaciones se conectam con la función primordial de la Secretaría, de construcción retórica del régimen del Estado Nuevo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2019-10-25

Cómo citar

Ribeiro, C. P. (2019). La acción política de la Delegación del Oporto del Secretariado Nacional de Información: las relaciones con la prensa y la radiodifusión de la ciudad. Media & Jornalismo, 19(35), 23-36. https://doi.org/10.14195/2183-5462_35_2