De liberales y liberalismos en el orbe hispánico (Una reflexión historiográfica sobre la naturaleza del poder constituyente gaditano: 1808-1812)
DOI:
https://doi.org/10.14195/2183-8925_37_1Palabras clave:
Constitución de 1812, catolicidad, liberales, territorio, poder constituyenteResumen
El presente artículo cuestiona la pertinencia del uso del término liberal a la hora de calificar la obra constitucional doceañista, la cual, a su vez, se contempla como una de las versiones del constitucionalismo hispánico que vio la luz tras la crisis de la Monarquía de España en 1808. A estos efectos, valora la fundamentación historicista de dicho constitucionalismo, centrándose en concreto en el análisis de las limitaciones asumidas por las Cortes Generales y Extraordinarias en virtud del juramento prestado en el mismo momento de su constitución como representación de la Nación soberana.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Os autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.