El Storytelling Arendtiano

Un Antecedente para la Epistemología Feminista

Autores/as

  • Teresa Portas Universidade de Vigo

DOI:

https://doi.org/10.14195/1647-8614_56_05

Palabras clave:

Crisis epistemológica, Verdad, Metodología, Hannah Arendt, Teoría Feminista

Resumen

 

 La crítica arendtiana a un punto arquimédico de conocimiento se muestra a lo largo de diversos trabajos de su producción teórica. La cuestión del método, no acometida de modo sistemático por Arendt, contribuye a dilucidar las líneas rectoras de una hermenéutica del "acontecimiento" alejada de categorías como la de ciencia, causalidad u objetividad. Su limitación de la noción de comprensión del acontecimiento frente a la explicación positivista nos puede dar pistas o pautas para llevar a cabo una reflexión que no eluda la contingencia y fragilidad del ámbito de la acción humana. La metodología arendtiana pone de manifiesto las trampas ideológicas de un conocimiento basado en la excesiva abstracción de sus conceptualizaciones y en una pretendida universalidad. Se pone de relieve la imposibilidad de un conocimiento histórico neutro. A través del relato se hace patente la auténtica naturaleza de lo real, su incompletitud y maleabilidad. Ningún relato agota las posibilidades de lo real, no existe en este punto ningún privilegio epistémico. Podemos establecer un paralelismo entre el método arendtiano y la idea de "comprensión situada" enarbolada por la Feminist Standpoint Theory y por aquellas hermenéuticas fundamentadas en la defensa de epistemologías parciales, situadas y contextuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-08-05

Cómo citar

Portas, T. (2022). El Storytelling Arendtiano: Un Antecedente para la Epistemología Feminista. Revista Portuguesa De Pedagogia, 56, e056005. https://doi.org/10.14195/1647-8614_56_05

Número

Sección

Artigos