Análisis pixe en muestras óseas subfósiles: ensayo de un protocolo de preparación

Autores/as

  • E. García-Viñas Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales. Universidad Pablo de Olavide.
  • B. Gómez Tubío Departamento de Física aplicada III. Universidad de Sevilla Centro Nacional de Aceleradores. Universidad de Sevilla, CSIC y Junta de Andalucía
  • I. Ortega-Feliú Centro Nacional de Aceleradores. Universidad de Sevilla, CSIC y Junta de Andalucía
  • E. Bernáldez-Sánchez Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales. Universidad Pablo de Olavide. Laboratorio de Paleontología y Paleobiología. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

DOI:

https://doi.org/10.14195/2182-844X_3_5

Palabras clave:

PIXE, trace elements, diagenesis, bioaccumulation, subfossil

Resumen

Los huesos subfósiles son una fuente de información que va más allá del estudio taxonómico y tafonómico a nivel macroscópico. En este sentido, las técnicas de ADN antiguo y las físico-químicas están aportando nuevas perspectivas a los análisis paleobiológicos llegando a describir patrones de domesticación, migración, contaminación ambiental, etc. No obstante, el proceso de diagénesis, por el que pasan todos los restos subfósiles, conlleva una problemática asociada que afecta a este tipo de estudios genéticos y físico-químicos. Además de las pérdidas de material que se producen por erosión, la composición química se puede ver afectada por procesos de disolución, precipitación, absorción, sustitución mineral y recristalización. Todos estos problemas de contaminación están siendo tratados por diferentes especialistas que preparan las muestras en función de los objetivos a alcanzar y de las técnicas a utilizar. Con este trabajo de investigación se pretende desarrollar un protocolo de preparación de muestras efectivo para la detección de contaminaciones ambientales prehistóricas e históricas a partir del estudio de elementos traza con una técnica no destructiva, PIXE.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Archivos adicionales

Publicado

2018-03-12

Número

Sección

Artigos