Bajo el signo del azafrán
DOI:
https://doi.org/10.14195/2183-1718_78_5Palavras-chave:
azafrán, krokotos, mujer, hombre, seducciónResumo
El azafrán es una flor bien conocida en la Antigüedad. Empleada como condimento culinario; esencia de perfumes; ingrediente de preparados médicos y tinte de tejidos, las fuentes textuales la asociaron preferentemente al mundo femenino. Sin embargo, también observamos su presencia entre los hombres, de tal forma que la planta y sus usos guardaban un valor polisémico, objeto principal de nuestro trabajo. En el presente artículo estudiamos los diversos significados del azafrán en función de los sujetos que los utilizan: vírgenes, mujeres casadas y hombres; y a través, principalmente, del vestido obtenido de su tintura, el krokotos. Siguiendo como metodología de trabajo el análisis estructural, se consultaron los textos antiguos para observar el modo y motivo por el cual vestían de azafrán algunas jóvenes vírgenes antes de casarse; las esposas seducían con vestes azafranados a sus maridos; o ciertos hombres se disfrazaban de mujer con el krokotos. Fue posible, así, constatar el sentido de esta prenda como marcador de estatus entre niñas o casadas; esposas modestas o heteras; y hombres viriles o afeminados; valor que se articularía a través del motivo de la seducción, presente en todos los estamentos estudiados.
Downloads
##submission.downloads##
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2021 Humanitas
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.
Os autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.