Las mujeres muertas de Odiseo: almas de silente locuacidad
DOI:
https://doi.org/10.14195/2183-1718_79_2Palavras-chave:
Odisea, mujeres, Hades, relato, catálogoResumo
En la compleja estructura de la Odisea, siempre una mujer marca jalones decisivos en el retorno de Odiseo a Ítaca, y deviene esencial para configurar un relato cuyo protagonista de forma paulatina debe reingresar en el hilo de la narración y recobrar su identidad. Por ello, los espacios determinantes en esta restitución están vinculados a nombres femeninos.
Este trabajo se centra en el espacio de Odisea más antitético al mundo real, el inframundo, donde no solo las palabras de Tiresias preparan al héroe para culminar con éxito su regreso, sinó también la voz y el silencio de las mujeres muertas. La katábasis del canto once es uno de los episodios del poema que mejor señala la condición de Odiseo como héroe de límites. Ante el plural universo femenino de la Odisea, las sombras de las heroínas que Odiseo contempla en el Hades tal vez no son solo una interpolación o un guiño a un potencial público femenino. Si se observa quiénes son las féminas mencionadas, qué recuerda de ellas el poeta y cómo son caracterizadas, quizá la selección de heroínas –en particular aquellas que son perversas y aquellas otras que solo son mencionadas– no es casual y pueda conjeturarse la inclusión de todas ellas como un refuerzo para singularizar, por contraste, a la propia Penélope
Downloads
##submission.downloads##
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2022 Humanitas

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.
Os autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.