Alegorías del eterno retorno en la teología etimológica de Cleantes y su interacción con el orfismo
DOI:
https://doi.org/10.14195/2183-1718_85_5Resumo
El objetivo de este artículo consiste en revisar varias fuentes antiguas según las cuales Cleantes recrea el motivo del eterno retorno, clave en la cosmología estoica, a través de operaciones etimológicas ejecutadas sobre el teónimo de Apolo, Perséfone y Dioniso, de manera que gracias a esta maniobra el filósofo produce una alegoría de ciclos solares y agrícolas que, por supuesto, responden a las formulaciones físicas del estoicismo. Para llevar a cabo este análisis, rastrearé y contrastaré distintas fuentes a fin de validar la influencia que tuvo el orfismo en Cleantes —y en otros estoicos como Cornuto— en tres aspectos comunes a ambas líneas de pensamiento: el uso de la etimología para generar una alegoría teológica, la noción de una deidad de naturaleza cíclica con la cual se explica el recorrido del sol o de las estaciones, y la idea de una destrucción y regeneración cósmica a partir de los númenes divinos (principio y fin, vida y muerte).Downloads
Não há dados estatísticos.
##submission.downloads##
Publicado
2025-10-03
Edição
Secção
Artigos
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Humanitas

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.
Os autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.