CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS | COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL (cerrada)
Título: Comunicación y Cambio Social
Editores:
Thomas Tufte - Universidad de Loughborough - Institute for Media and Creative Industries
Ana Margarida Barreto – NOVA FCSH – ICNOVA
Nuno Correia de Brito – Universidad Autónoma – ICNOVA
Temas:
- Comunicación Estratégica
- Comunicación en organizaciones del 3er sector
- Comunicación Comunitaria
- Comunicación Alternativa
- Comunicación y Movimientos Sociales
- Comunicación y Activismo
- Comunicación para el desarrollo
Como afirman Tufte & Tacchi en su libro Communicating for Change (2020), "las prácticas comunicativas están en el centro de todo proceso de cambio social" (p.1). Ahora bien, entender el impacto o el papel de las prácticas comunicativas en los procesos de cambio social es complejo a pesar de su omnipresencia (o a causa de ella). Este número de la Revista Media & Jornalismo quiere arrojar luz sobre esta compleja relación, entre las prácticas de comunicación y el cambio social, teniendo en cuenta los nuevos desarrollos de las prácticas de comunicación mediadas por la tecnología, pero también los retos, impugnaciones y críticas a los paradigmas dominantes de desarrollo y cambio social. El campo de la investigación y la práctica en torno a la comunicación y el cambio social se ha ido ampliando en los últimos años, y este número requiere contribuciones que arrojen luz sobre las cuestiones de investigación y las prácticas de comunicación de la próxima generación.
En el pasado, el concepto de cambio social ha estado asociado a varios paradigmas de desarrollo y cambio social, prestando una atención variable a las estructuras de poder, las organizaciones internacionales, la empresa privada y la sociedad civil. El legado de dos paradigmas dominantes del desarrollo, el de la modernización y el de la participación, sigue siendo fuerte (Peruzzo 2012, 2014), aun así el campo se ha expandido en muchas direcciones en los últimos años. Son estas nuevas direcciones, tanto en el desarrollo conceptual como en las prácticas comunicativas que potencian el cambio social, las que este número de la revista pretende captar.
Las epistemologías del Sur, las perspectivas decoloniales, los enfoques interseccionales y una amplia variedad de críticas a los paradigmas occidentales dominantes del desarrollo están abriendo nuevas vías de investigación, permitiendo que se escuchen nuevas voces y desafiando el poder de múltiples maneras. La comunicación estratégica sigue formando parte de los esfuerzos por articular el cambio a través o con la comunicación, pero el pensamiento que informa el campo de la comunicación y el cambio social se nutre de nuevas fuentes y se está abriendo a otros sistemas de conocimiento.
La comunicación y el cambio social parecen ser, en muchos sentidos, un campo que se encuentra en las primeras fases de reformulación de las teorías de la comunicación y el cambio, así como de ver surgir o hacerse visibles nuevas prácticas de comunicación. Sin embargo, los paradigmas dominantes de la comunicación y del cambio social también se están innovando y adquiriendo nuevas fuerzas. ¿Cuáles son las tensiones, cuáles son los debates en la comunicación para el desarrollo y el cambio social hoy en día, y qué prácticas y casos empíricos están abriendo nuevos caminos o abren paso a prácticas innovadoras y hasta ahora marginadas o silenciadas?
Esta convocatoria de artículos da la bienvenida a las contribuciones de voces y experiencias no escuchadas anteriormente, pero también de comunidades, movimientos sociales, organizaciones y empresas que están ofreciendo perspectivas nuevas e innovadoras sobre cómo la comunicación estratégica potencia el cambio social y con qué impacto.
El objetivo de esta propuesta de número temático de la revista Media & Jornalismo es, por ende, recibir artículos que apoyen y amplíen la reflexión y el estudio de este campo de investigación y práctica, transversal a las áreas de los estudios de medios y comunicación, la comunicación estratégica y el campo del cambio social y el desarrollo.
FECHAS IMPORTANTES
Fecha límite de presentación de artículos: 30 de septiembre de 2022
Decisión de los editores: diciembre de 2022
Fecha prevista de publicación: abril de 2023
El Jornal Media & Jornalismo (RMJ) es una revista científica de acceso abierto revisada por pares que funciona con un proceso de revisión doblemente ciego y está indexada en Scopus. Cada trabajo presentado será distribuido a dos revisores previamente invitados para que lo evalúen en función de su calidad académica, originalidad y pertinencia con respecto a los objetivos y alcance del tema del respectivo número de la revista.
Los artículos pueden presentarse en inglés, español o portugués.
Los manuscritos deben enviarse a través del sitio web de la revista (https://impactum-journals.uc.pt/mj). Cuando acceda a RMJ por primera vez, deberá registrarse para poder enviar su artículo y seguirlo a través del proceso editorial. Consulte las instrucciones para autores, las condiciones de presentación y la política editorial de la revista.
Para más información, póngase en contacto con: patriciacontreiras@fcsh.unl.pt