El discurso publicitario que incita el miedo y la superstición
DOI:
https://doi.org/10.14195/2183-5462_34_11Palabras clave:
discurso; publicidad; ética; miedo; consumoResumen
El acto de pensar y crear estrategias para marcas origina innumerables discusiones sobre la sociedad de consumo. En este artículo, que tiene como objeto de estudio el discurso publicitario, tratamos de reflexionar sobre las cuestiones éticas y legales de la publicidad que incita el miedo y la superstición. Más específicamente, buscamos desvelar los efectos de sentido del discurso de la marca Hyundai, por medio de los presupuestos teórico-metodológicos del Análisis de Discurso, de línea francesa, fundada a finales de la década de 1960, por Michel Pêcheux. Dedicamos a un análisis materialista de las prácticas de lenguaje al trabajar, en la materialidad de la lengua, articulando el materialismo, el psicoanálisis, el lenguaje y el sujeto. El estudio refleja sobre las estrategias discursivas de la marca en la relación entre deseo y consumo en la sociedad capitalista, para entonces pensar sobre la publicidad que se enseña y se practica actualmente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Os autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.