La naturaleza del fenómeno de la reputación científica: el caso de los consorcios universidad-industria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14195/2183-5462_34_17

Palabras clave:

reputación científica; comunicación de la ciencia; comunicación estratégica; emprendimiento científico

Resumen

La reputación es un factor muy influyente en el trabajo de un científico por sus efectos en la carrera, la captación de fondos o la aprobación de los pares. De la misma manera que resulta importante para las unidades de I&D en la construcción de redes de trabajo y en la recaudación de financiamiento, público o privado. Sin embargo, el fenómeno de la reputación es difícil de evaluar, pues incluye factores subjetivos no detectados en las habituales técnicas bibliométricas, y porque ha evolucionado frente a las exigencias de la nueva ciencia-emprendedora
En este contexto, se desarrolló un estudio con el fin de comprender la naturaleza del fenómeno de la reputación aplicada al campo de la ciencia, en el ambiente de un consorcio de investigación universidad-industria en Portugal. Se trata de una investigación piloto que partió de las necesidades sentidas por el equipo de comunicación del consorcio y que tiene en manos la tarea de gestionar la reputación de la asociación y de sus investigadores. Este artículo deja algunas pistas para un trabajo de Comunicación Estratégica continuado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2019-06-27

Cómo citar

Ruão, T., & Pessôa, C. (2019). La naturaleza del fenómeno de la reputación científica: el caso de los consorcios universidad-industria. Media & Jornalismo, 19(34), 233-247. https://doi.org/10.14195/2183-5462_34_17