Posfascismo en España
el franquismo después del fascismo (1945-1975)
DOI:
https://doi.org/10.14195/2183-8925_42_5Palabras clave:
España contemporánea, Franquismo, Fascismo, Posfascismo, NeofascismoResumen
El concepto «posfascismo» no ha sido utilizado, en general, para referirse a la dictadura del general Franco en España tras la derrota de las potencias del Eje en 1945. Sin embargo, puede ayudar a definir y explicar mejor la compleja naturaleza del régimen político en esas tres décadas que van hasta la muerte del dictador en 1975, durante las cuales se superponen los procesos de cambio socioeconómico y la continuidad de las estructuras político-institucionales. En particular, permite enlazar la experiencia histórica del fascismo con la evolución de las derechas españolas y europeas en la segunda posguerra, desde el neofascismo a la extrema derecha, y con la oleada de dictaduras militares en América Latina, que tuvieron en el franquismo uno de sus principales referentes ideológicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de História das Ideias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Os autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.