Pensar la educación desde la experiencia
DOI:
https://doi.org/10.14195/1647-8614_40-1_11Resumen
El propósito de este texto es situar diferentes dimensiones de lo pedagógico - y del pensamiento sobre la educación- en lugares distintos a los dominantes. En escenarios muy cercanos al cuerpo, entendido como acontecimiento de la existencia, como escenario de lucha, resistencia, y también como finitud. Se trata, por tanto, de apuntar a un pensamiento (no metafísico) de la educación que enfrente la singularidad, la contingencia y la incertidumbre. Nuestra aspiración es pensar la educación desde una noción no arrogante de experiencia, pero marcando diferencias con respecto a los lenguajes impersonales de la racionalidad tecno-científica (las definiciones intencionales de la educación); con respecto a una idea de la educación como algo que tiene que ver con un vocabulario ideado para neutralizar la ambivalencia (el lenguaje de los objetivos, las planificaciones y las estrategias, el de los proyectos, los programas y las acciones controladas); con respecto a esa manera de entender la educación que tiene su criterio fundamental en la eficacia y cuya figura emblemática es la del experto.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-01-01
Cómo citar
Bárcena Orbe, F., Larrosa Bondía, J., & Mèlich Sangrá, J.-C. (2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista Portuguesa De Pedagogia, (40-1), p. 233-259. https://doi.org/10.14195/1647-8614_40-1_11
Número
Sección
Artigos
Licencia
Os autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.