Memoria y prospectiva de la Teoría de la Educación

Autores/as

  • Fernando Gil Cantero
  • Gonzalo Jover Olmeda Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.14195/1647-8614_40-2_7

Resumen

Este artículo pretende ofrecer algunos elementos que ayuden a reconstruir la narrativa de la Teoría de la Educación como disciplina académica, partiendo de su evolución institucional. El análisis realizado pone de manifi esto la oportunidad actual para una Teoría de la Educación que, desde su condición teórica, venga a restituir lo educativo en el centro del discurso pedagógico, sin renunciar a la complejidad de su singularidad. Pensar la educación en toda su complejidad implica aprender a proyectar un interés pedagógico, amplio y general, por saber desentrañar las múltiples vías de acceso a la realidad educativa, por adoptar diversos criterios de racionalidad, por aceptar una pluralidad de vías de fundamentación teórica y por acoger orientaciones para la acción también desde diferentes niveles. Todo ello con el propósito de recuperar lo educativo en su extensión total, evitando el riesgo de despedagogización de la Teoría de la Educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2006-07-01

Cómo citar

Cantero, F. G., & Jover Olmeda, G. (2006). Memoria y prospectiva de la Teoría de la Educación. Revista Portuguesa De Pedagogia, (40-2), p. 201-223. https://doi.org/10.14195/1647-8614_40-2_7

Número

Sección

Artigos