Los Mitos y las Realidades: Concepciones y Prácticas en el Ejercicio de la Expresión Libre de los Niños
Un estudio exploratorio sobre el desarrollo de la expresión libre en los niños de 6 a 10 años, en el área de Educación y Expresión Plástica
DOI:
https://doi.org/10.14195/1647-8614_52-2_2Palabras clave:
Educación Artística; Educación y Expresión Plástica; expresión libre; creatividad; mitoResumen
Este artículo tiene como principal objetivo debatir el concepto de expresión libre en los niños (6 a 10 años) en el contexto del aprendizaje de la Educación y la Expresión Plástica (EEP). En esta discusión se moviliza el papel que se atribuye a la expresión comúnmente afirmada en los discursos de los profesores del 1º Ciclo de la Enseñanza Básica (1º CEB) de que los niños son libres por naturaleza, expresándose plasticamente de acuerdo con su imaginación y su creatividad. Este modo de pensar, conocer y decir se ha constituido en una casi aceptación colectiva del pensamiento educativo en la práctica de la educación y expresión plástica y en las artes en general, convirtiéndose en un mito pedagógico y en una verdad intuida.
Es en torno al análisis y la problematización de los discursos de un grupo de seis profesores del 1º Ciclo de la Enseñanza Básica que se busca aclarar cuáles son los fundamentos que los llevan a incentivar y crear condiciones para lo que clasifican de expresión libre de los niños.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Os autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.