DE LA FRONTERA CUESTIONADA A LA FRONTERA CONSTRUIDA. IBERISMOS Y ESTADO-NACIÓN EN EL SIGLO XIX
DOI:
https://doi.org/10.14195/2183-8925_35_8Palabras clave:
Frontera, iberismos, estado-nación, mapa, rayaResumen
A mediados del siglo XIX, confluyeron en el espacio público peninsular dos visiones enfrentadas o complementarias de entender la frontera. Por un lado, los planteamientos iberistas que, apoyados en estudios geográficos y en viajes de reconocimiento, cuestionaron la existencia de la frontera natural, interpretada como un constructo monárquico basado en contingencias históricas, no en espacio común de los peninsulares. Por otro lado, el avance de los procesos de nacionalización y de consolidación de los estados liberales, sumado a los nuevos avances cartográficos, propició el interés creciente por delimitar con exactitud y sobre el terreno la frontera, de cara a ejercer la soberanía sobre el territorio y evitar prácticas de vecindad entre las poblaciones rayanas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Os autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.