Los puertos asturianos en el siglo Ilustrado
el combate contra una debilidad crónica
DOI:
https://doi.org/10.14195/1645-2259_20_4Resumo
La España del siglo XVIII asiste al renacimiento de su política naval con la creación de importantes infraestructuras militares (arsenales) e inversión tecnológica (navíos de línea). Sin embargo, por lo que respecta al ámbito costero desde la óptica civil, el análisis de la situación de los puertos que no tenían un estricto interés estratégico y militar, es decir, los comerciales y pesqueros, se aprecia una situación en la que se alternan la destrucción y el deterioro con las reiteradas peticiones de los gremios de marineros para mejorar los muelles, diques y construcciones anexas. Podemos afirmar que la práctica totalidad de las demandas de auxilio serán atendidas administrativamente (elaboración de proyectos, planificación de impuestos para sufragar las obras, frecuentes visitas de los ingenieros militares), lo que no equivale a que se ejecutaran de manera completa, perfecta o siquiera que garantizaran una perdurabilidad en el tiempo que fuera más allá de varios lustros.
Downloads
##submission.downloads##
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2020 Revista de História da Sociedade e da Cultura

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.
Os autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.