La venganza del audio

el despertar del sonido binaural en la era de los podcasts y las narraciones de radio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14195/2183-5462_36_7

Palabras clave:

Radio, Sonido binaural, Podcast

Resumen

Resumen

El sonido tridimensional, es decir, el sonido binaural, no es una tecnología reciente. Desde finales del siglo XVIII, los primeros experimentos han dado lugar a continuos intentos de percibir el sonido tal como lo escuchan los seres humanos. Las últimas innovaciones, particularmente en el siglo XX, han permitido la mejora de este tipo de tecnología y la posibilidad de aplicarla a diversas industrias, como el cine o los videojuegos. La radio no ha escapado a esta tendencia y el sonido binaural se usa tanto en el entretenimiento como en el periodismo. En este artículo, queremos resaltar el papel del audio y contrarrestar la premisa de que "el video mató a la estrella de la radio". Comenzamos abordando el concepto de sonido binaural y luego nos enfocamos en analizar los usos que se han hecho de esta tecnología en el campo del periodismo y el entretenimiento de radio, subrayando cómo hemos sido testigos de la revitalización de la importancia del audio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Sofia Paiva, NOVA FCSH

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Beira Interior (UBI) y Máster en Periodismo por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Nueva Universidad de Lisboa (NOVA FCSH). Actualmente es becaria de comunicación científica en el proyecto FCSH + Lisboa y N + Ciência que se Explica, ambos de NOVA FCSH, y las áreas de investigación se centran en radio, sonido, paisajes sonoros, nuevas tecnologías de escucha y podcasts. Pertenece al Grupo de Trabajo de Radio y Sonido (GT) SOPCOM.

Ricardo Morais, LabCom.IFP

Ricardo Morais es Doctor en Ciencias de la Comunicación y Master en Periodismo por la Universidad de Beira Interior (UBI). Actualmente es profesor asistente visitante en la Escuela de Artes y Letras de la UBI, donde enseña periodismo de radio y televisión. Es investigador del proyecto "Remedia.Lab - Regional Media Lab & Incubator" y fue investigador de los proyectos "Público y Privado en Comunicaciones Móviles" y "Agenda Ciudadana: periodismo y participación cívica en los medios portugueses", ambos desarrollados en el Comunicación en línea. Es miembro de la unidad de investigación LABCOM.IFP - Comunicación, Filosofía y Humanidades, donde forma parte del grupo "Comunicación y Medios". Ha centrado su investigación y publicación en el campo del periodismo, los nuevos medios, la participación y la comunicación política. Es coautor del libro "Enanos sobre los hombros de gigantes: desafíos contemporáneos de la comunicación científica", publicado en 2016 en la colección de Medios y Periodismo de Books Horizonte. Es autor y coautor de diferentes artículos y capítulos en diferentes áreas de comunicación.

Publicado

2020-05-28

Cómo citar

Paiva, A. S., & Morais, R. (2020). La venganza del audio: el despertar del sonido binaural en la era de los podcasts y las narraciones de radio. Media & Jornalismo, 20(36), 129-151. https://doi.org/10.14195/2183-5462_36_7