La naturalización del acoso moral en el periodismo digital

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14195/2183-5462_38_10

Palabras clave:

Periodismo digital, temporalidad, trabajo, salud, acoso moral

Resumen

El artículo analiza la incidencia del acoso moral en las redacciones de periodismo digital con publicación en tiempo real. Basado en entrevistas semi estructuradas con 15 periodistas que trabajaban en medios de comunicación brasileños con sede en el Estado de São Paulo, el estudio discute como la aceleración de lo régimen de publicación produce consecuencias negativas a la salud de los profesionales. 12 de los 15 entrevistados relatarán haber sido víctimas de acoso moral en las empresas donde trabajaban. La investigación muestra que la reducción de los tempos de producción de la noticia favorece la naturalización de lo acoso en las redacciones periodísticas, a menudo racionalizado por los propios entrevistados como efecto secundario de la urgencia de la publicación en tiempo real. Por esta razón, la importancia de investigar las reestructuraciones en el mercado periodístico se ve reforzada también por sus impactos en las condiciones de trabajo y en la salud de los comunicadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-04-20

Cómo citar

Lelo, T. V. (2021). La naturalización del acoso moral en el periodismo digital. Media & Jornalismo, 21(38), 207-221. https://doi.org/10.14195/2183-5462_38_10