Agenciando lo Posible

Apuntes sobre las dimensiones reveladoras del mundo y emancipatorias de las prácticas de desaprendizaje a través de un análisis del arte colectivo pKp

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14195/1647-8614_56_25

Palabras clave:

Revelación de mundo, Emancipación, Prácticas de desaprendizaje, Arte colectivo, pKp

Resumen

En el mundo del arte, están siendo montadas experiencias cuestionadoras de las formas hegemónicas de producción y distribución de conocimiento, que experimentan modelos alternativos de convivencia. Hablamos de una dinámica de prácticas donde las artes, la educación y la política son pensadas en conjunto, muchas veces descritas como “encuentros organizados de prácticas de desaprendizaje”. El ensayo tiene como objetivo intervenir en esa tendencia a través de un estudio de las operaciones y tácticas emancipadoras y reveladoras del mundo en acción dentro de un colectivo artístico concreto, el “Instituto Para Artes y Precariedad” (pKp). Analizando el pKp como práctica de desaprendizaje, el artículo no es tanto una crítica contra las instituciones educativas, sino una fuente de inspiración para reconsiderar la producción y la distribución del conocimiento como una práctica colectiva y sensible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-30

Cómo citar

Vansieleghem, N., & Van Dorpe, S. (2022). Agenciando lo Posible: Apuntes sobre las dimensiones reveladoras del mundo y emancipatorias de las prácticas de desaprendizaje a través de un análisis del arte colectivo pKp. Revista Portuguesa De Pedagogia, 56, e056025. https://doi.org/10.14195/1647-8614_56_25

Número

Sección

Edición Especial