Producción y difusión del feminismo en la posdictadura chilena: Los casos de La Casa de la Mujer La Morada, la Editorial Cuarto Propio, la Revista de Crítica Cultural y la Radio Tierra, 1990-2007
DOI:
https://doi.org/10.14195/1645-2259_23-2_7Palabras clave:
Feminismo, redes feministas, posdictadura, ChileResumen
Este artículo analiza la formación de la red intelectual en la que se produjo, circuló y difundió un conjunto de saberes femenistas entre 1990 y 2007, período que cubre casi dos décadas de posdictadura en Chile. El principal objetivo es historizar el funcionamiento de la red, sus agentes y los conceptos que ayudaron a construir los marcos cognitivos del feminismo contemporáneo, como uno de los saberes que formó parte de las “narrativas del malestar” y que criticó con fuerza el tipo de democracia y los procesos de democratización posterior a 1990, a partir de un cruce metodológico entre historia política e historia intelectual
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de História da Sociedade e da Cultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, estando el trabajo simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.